A continuación pueden encontrar una selección de noticias relacionadas con la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales:

– Noticias –

Programa de subvenciones «Grassroots» de INTBAU

INTBAU ha anunciado recientemente los proyectos que recibirán las subvenciones «Grassroots 2024». Se han concedido 25.000 libras esterlinas para la financiación de cinco proyectos:

– «Becas de Formación para Talleres de Documentación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico y del Paisaje Cultural en los Oasis de M’hamid e Ich», presentado por Terrachidia, Marruecos.

– «Iniciativas para la formación de mujeres albañiles», presentado por Masons Ink Studio, India.

– «Taller itinerante sobre técnicas de construcción tradicionales», presentado por Boulouki, Grecia.

– «Técnicas de construcción sostenible: Una exploración académica de las prácticas históricas», presentado por la Facultad de Bellas Artes y Arquitectura de la Universidad Bilim de Antalya, Turquía.

– «Proyecto de investigación: Muros de carga de bloques de terracota alveolados, una solución duradera para el futuro de las nuevas construcciones en Bélgica», presentado por La Table Ronde de l’Architecture, Bélgica.

Más información

Homo Faber 2024: The Journey of Life

La nueva edición de Homo Faber se celebrará del 1 al 30 de septiembre en la Fondazione Giorgio Cini, Venecia, organizado por la Fundación Michelangelo.

Durante todo el mes tendrán lugar por toda la ciudad numerosas exposiciones, demostraciones y conferencias.

Más información

Premios Hispania Nostra 2024

Un año más, se han anunciado los ganadores de los Premios Hispania Nostra. En la presente edición han sido galardonados los siguientes proyectos:

– En la Categoría 1, Premio a la intervención en el territorio o en el paisaje, el proyecto ganador ha sido «El molino de la Fuente del Corcho: recuperación de la memoria industrial, cultural y etnográfica (San Miguel de Corneja, Ávila)».

– En la Categoría 2, Premio a la conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social, el proyecto ganador ha sido «Investigación, documentación, restauración y comunicación de las fachadas de la Giralda (Sevilla)».

– En la Categoría 3, Premio a la señalización y difusión para el patrimonio cultural y natural, el proyecto ganador ha sido «INCUNA: una asociación, 25 años y dos libros para conmemorarlo (Gijón, Asturias)».

Más información

III Certamen de canteiros

Los días 8 y 9 de junio tendrá lugar en Áurea Palacio de Sober el III Certamen de canteiros.

Para participar sólo es necesario inscribirse antes del 30 de mayo y enviar un correo a la dirección cultura.comunicacion@eurostarshotelcompany.com con los datos de contacto y un boceto sencillo de la obra presentada.

Se entregarán tres premios de 2.000, 1.000 y 500 euros, respectivamente.

Más información

– Educación –

Oasis Campus en Marruecos

Del 5 al 14 de julio tendrá lugar un nuevo taller de documentación y restauración organizado por Terrachidia en los Oasis de Ich y Figuig, Marruecos.

Durante el taller se aprenderán diferentes técnicas del trabajo de la piedra y la tierra, así como a realizar forjados con materiales del lugar, de la mano de maestros y aprendices locales.

Más información

Charpentes. Las cubiertas del gótico.

El Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT) ha organizado un taller introductorio a la carpintería de armar del gótico francés. El taller contará con la participación del carpintero Damián Pinardi, quien ha participado en la reconstrucción de la armadura de cubierta de la catedral de Notre Dame de París; de Javier de Mingo, arquitecto experto en carpintería de armar; y Nuria González, restauradora. El curso será eminentemente práctico, con algunos añadidos teóricos.

Más información en: formacion.ciat.arquitectura@upm.es

Construcción de un palomar tradicional árabe II

Del 1 al 7 de septiembre tendrá lugar el curso «Construcción de un palomar tradicional árabe II» en Domaine de Boisbuchet, Francia.

Durante el taller se construirá un palomar siguiendo ejemplos de Siwa, un distrito de lagos salados en la parte occidental de Egipto, que limita con Libia. En el curso se va a trabajar con arcilla, ladrillos, vigas de madera y los conocimientos de los artesanos de Siwani, que a través de generaciones continúan esta tradición de arquitectura vernácula.

Fundado en 1986, Domaine de Boisbuchet es un centro internacional de investigación en diseño y arquitectura, que lleva más de treinta años organizando cursos anuales. El campus, en el suroeste de Francia, está rodeado de 150 hectáreas de naturaleza protegida y está formado por un parque arquitectónico con un gran número de edificios tanto históricos como contemporáneos.

Más información

Estuco mármol taraceado

El maestro estuquista Óscar Urruela impartirá un curso en Burgos de estuco mármol taraceado los días 25 y 26 de mayo de 2024. En el curso se llevará a cabo una taracea geométrica mudéjar.

Más información: scagli.urr@protonmail.com

Moldes, terrajas y labrado del yeso

El curso «Moldes, terrajas y labrado del yeso», organizado por Homo Faber, será impartido por el maestro portugués Marco Aurélio Ferrerira Santos del 20 al 24 de mayo de 2024 en Mansilla de las Mulas, León.

Más información

The King’s Foundation School of Traditional Arts

Durante los próximos meses tendrán lugar diversos cursos, organizados por The King’s Foundation School of Traditional Arts, sobre técnicas artísticas y constructivas tradicionales.

Pueden encontrar el programa completo de cursos, tanto los de modalidad presencial como los impartidos online, a través del enlace siguiente.

Más información

Advanced Master Course in Structural Analysis of Existing Buildings, Monuments and Historical Constructions

El plazo para solicitar plaza en el Máster Avanzado en Análisis Estructural de Monumentos y Construcciones Históricas está abierto hasta el 20 de mayo de 2024.

Este Máster está organizado por un grupo de universidades e instituciones de investigación europeas líderes en este campo, compuesto por la Universidad de Minho (institución coordinadora, Portugal), la Universidad Politécnica de Cataluña (España), la Universidad Politécnica Checa de Praga (República Checa), la Universidad de Padua (Italia) y el Instituto de Mecánica Teórica y Aplicada de la Academia Checa de Ciencias (República Checa).

Más información

– Congresos, seminarios y conferencias –

Congreso Historia de la Construcción

Han sido publicadas las actas del Décimo Tercer Congreso Nacional y Quinto Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción.

El Congreso tuvo lugar en Santo Domingo, en la República Dominicana, entre el 20 y el 23 de marzo de 2024.

Más información

Conference on Post-Disaster Reconstruction: The Presence of Past Disasters

Los días 20 y 21 de mayo de 2024 tendrá lugar en Cambridge, Reino Unido, el congreso «La reconstrucción tras las catástrofes: La presencia de catástrofes pasadas», organizado por INTBAU y el CSCA con el generoso apoyo de la Fundación Ax:son Johnson.

Más información

Conferencia «Puesta en Valor de la Vivienda Excavada: el caso de la comarca de Huéscar»

Desde la Cátedra UNESCO de Arquitectura de Tierra, Culturas Constructivas y Desarrollo Sostenible han organizado una nueva conferencia titulada «Puesta en Valor de la Vivienda Excavada: el caso de la comarca de Huéscar”, impartida por Guillermo Vázquez Guillamet y Guillermo Vázquez Mata (Estructuras Artesanas GVG).

Más información