A continuación pueden encontrar una selección de noticias relacionadas con la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales:

– Noticias –

Concurso de dibujo sobre arquitectura tradicional

La Table Ronde de l’Architecture e INTBAU Bélgica han organizado un nuevo concurso de dibujo con el fin de reconocer la arquitectura tradicional de cada región del mundo. Los dibujos deben enviarse antes del 19 de mayo de 2025 y en ellos debe representarse una vivienda o conjunto residencial existente. Solo se aceptan técnicas manuales.

Los trabajos se exhibirán en Brujas y en otros espacios (por confirmar) y en una exposición online. Se otorgarán premios al dibujo más votado en Instagram (24-31 de mayo), al seleccionado por La Table Ronde y al elegido por Ben Pentreath Ltd. El galardón consistirá en un conjunto de libros.

Más información

Abierta la convocatoria de los Premios Hispania Nostra a las Buenas Prácticas en Patrimonio Cultural y Natural 2025

El objeto de los premios es distinguir y difundir actuaciones ejemplares en la ejecución de proyectos realizados en España. Se otorgan a obras terminadas, valoradas por su calidad y carácter ejemplar.

Los premios cuentan con tres categorías:
– Premio a la intervención en el territorio o en el paisaje.
– Premio a la conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social.
– Premio a la señalización y difusión del patrimonio cultural y natural.

Más información

El ICAA ha anunciado los ganadores de los Arthur Ross Awards 2025

El Institute of Classical Architecture & Art (ICAA) ha dado a conocer a los ganadores de los Arthur Ross Awards 2025, galardón que reconoce la excelencia en la tradición clásica en diversas disciplinas. La ceremonia de entrega se celebrará el lunes 12 de mayo en Nueva York, donde se rendirá homenaje a los galardonados en cada categoría:

– Arquitectura: Hugh Petter (Reino Unido)
– Diseño de interiores: Brockschmidt & Coleman (Estados Unidos)
– Artesanía y oficios: Hank Silver (París)
– Paisajismo: Craig Bergmann Landscape Design (Estados Unidos)
– Conservación del patrimonio: New York Landmarks Conservancy (Estados Unidos)

Además, el consejo directivo ha reconocido la labor del escritor y editor Clive Aslet.

Más información

Morón de la Frontera celebra los Días Europeos de la Artesanía 2025

En este marco, el Museo de la Cal acogerá, el próximo 5 de abril, una jornada especial que se desarrollará de 10:00 a 19:00. El encuentro contará con conferencias, mesas redondas y una visita guiada al museo, que ofrecerá un espacio de diálogo e intercambio sobre la importancia de la artesanía tradicional y su papel en la conservación del patrimonio cultural.

Más información

– Educación –

Ya está abierto el periodo de inscripción para la próxima edición del Oasis Campus

El taller, organizado por Terrachidia, tendrá lugar en el Oasis de Inzerki, Marruecos, del 26 de abril al 3 de mayo de 2025. Las plazas están limitadas.

En Inzerki, los participantes podrán estudiar en profundidad y de manera práctica la arquitectura local y sus técnicas tradicionales de construcción, como la piedra en seco, el tapial y el adobe. Además, trabajarán en la ejecución de cubiertas con madera de enebro y en la aplicación de revocos de tierra y tadelakt, siempre bajo la guía de maestros artesanos.

Más información

Abierto el plazo de inscripción para la Escuela de Bunești 2025

La Escuela de Bunești, en Rumanía, ha organizado una serie de talleres prácticos sobre arquitectura vernácula y técnicas de construcción con materiales naturales. Este programa inmersivo, dirigido por la arquitecta Ana Maria Goilav junto a expertos locales e internacionales, permitirá a los participantes adquirir conocimientos tanto teóricos como prácticos.

Los talleres, de una semana de duración cada uno, se desarrollarán entre abril y agosto. Cada sesión incluirá conferencias matutinas sobre arquitectura vernácula y actividades prácticas guiadas por maestros artesanos.

Más información

Cursos de empedrado tradicional impartidos por Amara Carvajal

Amara Carvajal, miembro de la Red Española de Maestros de la Construcción Tradicional, ofrecerá este año una serie de cursos especializados en la técnica del empedrado tradicional. Los cursos programados son los siguientes:

– Ibort (Huesca) – Del 16 al 18 de mayo, organizado por Elena Parra (información: elenaparra0@gmail.com).
– Torrijo de la Cañada (Zaragoza) – Del 13 al 15 de junio, organizado por @ladevanadera.rurales
– Used (Zaragoza) – Del 18 al 20 de julio, organizado por @asociacionfuset
– Mansilla de las Mulas (León) – Del 18 al 22 de agosto, organizado por @homofabercursos

Para más información sobre inscripciones y detalles del programa, consulte con los organizadores de cada curso.

Próximos talleres sobre técnicas tradicionales de la construcción organizados por el Museo de la Cal de Morón

Durante los meses de marzo y abril se impartirán varios talleres prácticos dedicados a la aplicación de materiales y técnicas tradicionales en la construcción y restauración del patrimonio.

– El 22 y 23 de marzo, el Museo Cal de Morón acogerá el Taller práctico de formulación y aplicación de Tadelakt en obra real, impartido por José Calvente.

– El 29 de marzo, en el Estudio Bagua, Plaza Cervantes 21, 1-1 de Alcalá de Henares, se celebrará el Taller intensivo de introducción a la técnica del esgrafiado artístico, a cargo de Ingrid G. Cruz.

– Del 23 al 25 de abril, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (Sevilla) será sede del Taller práctico sobre la cal y sus usos en la rehabilitación del patrimonio histórico y edificios antiguos, impartido por Luis Prieto.

Más información

Taller de iniciación a la construcción en piedra seca: Bancales

El Museo Cal de Morón organiza un taller práctico de iniciación a la construcción en piedra seca, centrado en la creación de bancales. La actividad, que se desarrollará los días 26 y 27 de abril de 2025 en Braojos de la Sierra (Madrid) y será impartida por Luis García Valera, ofrecerá a los participantes la oportunidad de aprender sobre esta técnica tradicional.

Más información

Abierta la convocatoria del Máster Internacional en Análisis Estructural de Monumentos y Construcciones Históricas

Hasta el 20 de mayo de 2025 está abierto el plazo de inscripción para el Advanced Master in Structural Analysis of Monuments and Historical Constructions (SAHC).

Organizado por un consorcio de universidades europeas —entre ellas la Universidad del Miño (Portugal), la Universitat Politècnica de Catalunya (España), la Universidad Técnica Checa en Praga, la Universidad de Padua (Italia) y el Instituto de Mecánica Teórica y Aplicada de la Academia Checa de Ciencias— el máster combina investigación avanzada con aplicación práctica.

Más información

– Congresos, seminarios y conferencias –

Congreso Mundial de INTBAU 2025

Del 22 al 24 de octubre de 2025 se celebrará en Londres el quinto Congreso Mundial de INTBAU, coincidiendo con el 25.º aniversario de la organización.

El programa incluirá visitas, conferencias, y una jornada dedicada al futuro de la arquitectura tradicional. El evento tendrá lugar en el Chelsea Old Town Hall. También se visitará Nansledan el 25 de octubre.
Los detalles completos del evento se anunciarán próximamente.

Más información

Congreso de INTBAU Qatar en el The Earthna Summit

El Congreso de INTBAU Qatar se llevará a cabo los días 22 y 23 de abril en el marco del Earthna Summit, en la Bin Jelmood House, en Msheireb, Doha. El evento reunirá a expertos y profesionales de todo el mundo con el fin de debatir sobre arquitectura tradicional y sostenible. Próximamente se anunciarán más detalles, incluyendo la información sobre el registro.

Más información

La Milarca presenta un ciclo de conferencias con el arquitecto Enrique Nuere

El recinto cultural La Milarca, en San Pedro Garza García, México, presenta un ciclo de conferencias a cargo del arquitecto Enrique Nuere Matouco, experto en carpintería de armar.

El lunes 31 de marzo tendrá lugar la conferencia «Los techos de La Milarca», y el martes 1 de abril, «Los techos de la Alhambra». Ambas sesiones se celebrarán a las 19:00 en el Parque Rufino Tamayo. La entrada libre es libre hasta completar aforo.

Más información

Baltanás acogerá el V Congreso Foro Internacional de Barrios Históricos de Bodegas

El Ayuntamiento de Baltanás (Palencia) ha anunciado la celebración del V Congreso Foro Internacional de Barrios Históricos de Bodegas, que tendrá lugar los días 3 y 4 de abril de 2025 en el Centro Cultural Polivalente de Baltanás. Bajo el título «Tradición, Protección y Conservación», el evento reunirá a expertos, investigadores y profesionales para debatir sobre la conservación de estos conjuntos arquitectónicos vinculados a la cultura vitivinícola.

El barrio de bodegas de Baltanás, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), es un referente del patrimonio etnográfico y arquitectónico del Cerrato Palentino. Su conjunto, formado por 374 bodegas excavadas en un cerro y distribuidas en seis niveles, representa una de las estructuras de bodegas más singulares de la península.

Baltanás ha sido además uno de los emplazamientos seleccionados en la última edición del Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus, convocado por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales con la colaboración de INTBAU España.

Más información

Conferencia “Arquitectura vernácula. Los Putucos de Puno, Perú»

Desde la Cátedra UNESCO de Arquitectura de Tierra, Culturas Constructivas y Desarrollo Sostenible han organizado una nueva conferencia titulada «Arquitectura vernácula. Los Putucos de Puno, Perú», impartida por Daniela Paredes Malma. (Universidad Católica San Pablo y Universitat Rovira i Virgili).

Más información