A continuación pueden encontrar una selección de noticias relacionadas con la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales:

– Noticias –

Se han anunciado los ganadores de los Premios de las Artes de la Construcción 2024

Por octavo año consecutivo se han concedido los Premios de las Artes de la Construcción, dotados con 40.000€, a cuatro destacados artesanos. La ceremonia de entrega ha tenido lugar en el Museo de América, en Madrid. Los Premios de las Artes de la Construcción son organizados por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales con la colaboración de INTBAU España, el Ministerio de Cultura y Deporte y el CSCAE. 

  • En la categoría de trabajos de albañilería y cantería el premio ha sido otorgado a Sebastián Pérez Gómez, de Fuentes de Andalucía, en Sevilla, maestro albañil y tallista de ladrillo. 
  • Max Rutgers es el maestro premiado en la categoría de artes de la madera. Max, formado en Francia con los Compagnons de Devoirs, desarrolla su trabajo desde el Alto Ampurdán gerundense. 
  • El premio en la categoría de acabados y otros trabajos de la construcción tradicional ha recaído en el maestro Julio Barbero Moreno, especializado en revestimientos de cal y uno de los principales maestros de la técnica del esgrafiado.
  • Finalmente, en la categoría de trabajos del metal y del vidrio, el premiado ha sido el maestro Friedrich Bramsteidl, quien desde Mazonovo, en Santa Eulalia de Oscos, ha revitalizado en España el trabajo de forja con mazo hidráulico.

En el canal de YouTube de los Premios pueden encontrar los reportajes que han sido preparados sobre cada uno de los maestros premiados. También pueden encontrar más información sobre la obra de todos ellos a través del enlace siguiente.

Más información

Artículo sobre el trabajo de Donald Gray en el diario El País

El diario El País ha publicado un artículo sobre la obra del arquitecto australiano Donald Gray, galardonado con el Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional en el año 2015.

Más información

Han fallecido los maestros de obra Gabriel Montero Fernandez de Bobadilla y Rafael Vaquero Pérez

Han fallecido recientemente los maestros de obra Gabriel Montero Fernandez de Bobadilla y Rafael Vaquero Pérez, ambos miembros destacados de la Red Española de Maestros de la Construcción Tradicional. Gabriel y Rafael fueron colaboradores habituales en algunos de los proyectos de Donald Gray, quien fuera galardonado en el año 2015 con el Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional.

Más información

Premio Ibérico de Investigación sobre Arquitectura Tradicional 

La Fundación Convento da Orada, la Fundación Antonio Font de Bedoya, la Fundación FUNCOAL del Colegio Oficial de Arquitectos de León y el Colegio de Arquitectos de Portugal han convocado el 6º y 7º Premio Ibérico. Este premio tiene como objetivo distinguir las investigaciones de calidad realizadas como trabajo fin de máster o tesis doctoral, y que tengan como tema principal la arquitectura tradicional.

La fecha límite para enviar candidaturas al premio es el 30 de junio de 2024.

Más información

Great Estival Celebration

La Table Ronde de l’Architecture ha organizado un evento de clausura para la Escuela de Verano de Brujas en el que reunirá a los estudiantes de la escuela de verano, a un gran número de miembros de INTBAU, a destacados arquitectos y a todas aquellas personas interesadas por la construcción y la arquitectura tradicionales.

El evento tendrá lugar el día 17 de agosto de 2024. El plazo de inscripción está abierto hasta el 15 de julio.

Más información

Premios Europa Nostra 2024

La Comisión Europea y Europa Nostra han anunciado los ganadores de los Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra 2024, cofinanciados por el programa de la Unión Europea Creative Europe. Este año han sido galardonados 26 destacados proyectos de 18 países.

Entre ellos destacan, a nivel nacional, la Escuela de carpintería de lo blanco de Narros del Castillo (Ávila), el único centro en el mundo dedicado exclusivamente a la enseñanza de la carpintería de lo blanco, y, a nivel internacional «Boulouki – Travelling Workshop on Traditional Building», un colectivo de arquitectos, ingenieros y profesionales del patrimonio que desde Grecia se dedica a revitalizar la artesanía tradicional para satisfacer las necesidades de la construcción contemporánea. Ambos son colaboradores de INTBAU España.

Más información

El Ministerio de Cultura ha convocado ayudas para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial

Se trata de ayudas a proyectos de documentación, investigación, transmisión, perpetuación, difusión y promoción del Patrimonio Cultural Inmaterial, especialmente aquellos que afecten a bienes culturales inmateriales que hayan sido expresamente protegidos por la normativa de Patrimonio Cultural o estén incluidos en los sistemas de inventarios, catálogos o atlas de Patrimonio Inmaterial gestionados por las administraciones competentes.

La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 17 de junio de 2024.

Más información

– Educación –

Arquitectura contemporánea en tapia. Sostenibilidad y transmisión del pasado

Del 1 al 5 de julio de 2024 tendrá lugar en la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera, La Rioja, el curso «Arquitectura contemporánea en tapia. Sostenibilidad y transmisión del pasado».

El plazo para enviar solicitudes está abierto hasta el día 9 de junio de 2024. El curso está dirigido a todo tipo de profesionales de la construcción: albañiles, jefes de obra, arquitectos, arquitectos técnicos, conservadores-restauradores, arqueólogos, etc. En definitiva, a todas aquellas personas con interés en el conocimiento y aplicación de la construcción ecológica y sostenible.

Más información

Escuela de verano de arquitectura tradicional en Noruega

INTBAU Noruega ha organizado una escuela de verano sobre arquitectura y técnicas de construcción tradicionales. Se celebrará del 4 al 11 de agosto en Fredrikstad, Noruega.

El plazo de envío de solicitudes está abierto hasta el 15 de junio.

Más información: thomas.flemming@gmail.com

Curso de suelos de cal

El curso, organizado por la Asociación la Montaña Habitada, tendrá lugar del 6 al 9 de junio en Rodillazo, León. Será impartido por el maestro estuquista Luis Prieto, Premio Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción en el año 2019, junto a Alejandro Ciudad, miembro de la Red Española de Maestros de la Construcción Tradicional.

Curso «Dorado, policromía con temple de huevo y estofado de artesonados»

Este curso, organizado por HOMO FABER Cursos Oficios, tendrá lugar del 17 a 21 de junio de 2024. Será impartido por el maestro Paco Luis Martos, ganador en el año 2020 del Premio Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción, quien será asistido por Florencia Iracema.

Más información

– Congresos, seminarios y conferencias –

Congreso SAHC 2025

Ya está abierto el plazo de presentación de resúmenes para el 14º Congreso Internacional sobre Análisis Estructural de Construcciones Históricas 2025. La fecha límite para el envío de resúmenes es el 15 de septiembre de 2024.

El 14º Congreso Internacional sobre Análisis Estructural de Construcciones Históricas tendrá lugar del 15 al 17 de septiembre de 2025 en Lausana, Suiza.

Más información

Primer encuentro «El arte de la vidriera»

El primer encuentro «El arte de la vidriera», organizado por ARCOVE, tendrá lugar en la ciudad de León los días 20, 21 y 22 de septiembre de 2024.

Durante el encuentro se celebrarán diversas visitas y conferencias.

Más información

61st International Making Cities Livable (IMCL) Conference

Ya está abierto el plazo de presentación de resúmenes e inscripción para el 61º congreso del IMCL. El congreso tendrá lugar en Cortona, Italia, del 27 de octubre al 1 de noviembre.

El plazo de envío de resúmenes está abierto hasta el 31 de julio.

Más información

Taquezal: entramado pesado de madera y materiales naturales

Desde la Cátedra UNESCO de Arquitectura de Tierra, Culturas Constructivas y Desarrollo Sostenible han organizado una nueva conferencia titulada «Taquezal: entramado pesado de madera y materiales naturales», impartida por Dulce María Guillén Valenzuela (Arquitecta y Máster MUCPA UPV).

Más información