A continuación pueden encontrar una selección de noticias relacionadas con la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales:
– Fundación Culturas Constructivas Tradicionales –
Ganadores del Premio Rafael Manzano y de la Medalla Richard H. Driehaus a la Conservación del Patrimonio 2025
El XIII Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional ha sido otorgado por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales a Francisco Ortega Montoliu, arquitecto de origen asturiano y con sede en Madrid. Sus obras han permitido recuperar edificios históricos que se encontraban completamente arruinados y destinarlos a nuevos usos, lo que ha contribuido a la reactivación de los núcleos rurales en los que se encuentran.
Francisco de Calheiros ha sido galardonado con la Medalla Richard H. Driehaus a la Conservación del Patrimonio 2025 por su excepcional contribución a la conservación del patrimonio arquitectónico, cultural y paisajístico de Portugal.
Resolución de la Beca Donald Gray 2025 con el maestro carpintero Miguel Ángel Tapia
Ha sido otorgada la Beca Donald Gray 2025 con el maestro carpintero Miguel Ángel Tapia. Estas becas son organizadas anualmente por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales en el marco de los Premios de las Artes de la Construcción.
Guillermo Bornstein Ortega, el candidato seleccionado para recibir la Beca Donald Gray 2025, se inició en el trabajo de la madera en 2014 con un curso de talla. Desde entonces ha mantenido el contacto con el material a través de proyectos personales, hasta formarse en carpintería y ebanistería en el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL). Allí, durante los seis meses de formación (2024–2025), ha afianzado sus conocimientos técnicos y ha aplicado lo aprendido en obras de mayor envergadura.
Escuela de Invierno sobre arquitectura vernácula de tierra en Argelia
La Fundación Culturas Constructivas Tradicionales participará en la Vernacular/Earthen Architecture Winter School, organizada por el Research Centre for Islamic History, Art and Culture (IRCICA, OIC) y la Universidad Amar Telidji de Argelia, que tendrá lugar del 29 de enero al 8 de febrero de 2026 en el corredor Laghouat–Ghardaïa.
El plazo de solicitud de plaza está abierto hasta el 12 de noviembre de 2025. Los resultados se anunciarán el 22 de noviembre.
Publicación de los resultados de la Escuela de Verano Ibérica 2024
Ya está disponible la publicación que recoge los resultados de la Escuela de Verano Ibérica 2024.
La publicación fue presentada el 18 de octubre en la Casa de las Artes de Arcos de Valdevez. Esta iniciativa formó parte de ARQOUT2025, Mes de la Arquitectura, coordinado por la Ordem dos Arquitectos de Portugal.
– Noticias –
INTBAU España y la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales participa en el World Congress de INTBAU 2025
INTBAU España y la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales participaron en el World Congress de INTBAU 2025, celebrado en Londres del 22 al 24 de octubre, con motivo del 25º aniversario de la organización. El encuentro reunió a expertos, profesionales y estudiantes de todo el mundo para reflexionar sobre el futuro de la arquitectura, la construcción y el urbanismo tradicionales.
Bajo el lema inspirado en las palabras de Gustav Mahler —“la tradición no es la adoración de las cenizas, sino la preservación del fuego”—, el congreso ofreció un programa diverso de conferencias, debates y proyecciones que exploraron el pasado, el presente y el futuro de la tradición en el entorno construido.
El centro de oficios tradicionales Homo Faber, Premio Concejo 2025 al Patrimonio Leonés
El Centro de Oficios Tradicionales Homo Faber, dirigido por Francisco Azconegui Morán y Mónica Martín Sisí, ha sido galardonado con el Premio Concejo 2025 al Patrimonio Leonés, otorgado por el Instituto Leonés de Cultura (ILC).
El jurado ha reconocido la labor de Homo Faber en la preservación y la transmisión de los oficios tradicionales, fruto de más de 35 años de experiencia en la enseñanza de técnicas constructivas con materiales como la madera, la cal, el yeso y la tierra. Desde su sede en Mansilla de las Mulas el centro organiza talleres formativos que acercan estos conocimientos a nuevas generaciones, lo que contribuye así a garantizar la continuidad de las prácticas constructivas vernáculas.
III Encuentro de Arquitecturas y Oficios Tradicionales: Refugios bioclimáticos
El próximo 12 de noviembre de 2025 se celebrará en Salorino (Sierra de San Pedro) el III Encuentro de Arquitecturas y Oficios Tradicionales, bajo el lema Refugios bioclimáticos. El evento tendrá lugar en el Centro Cultural Victoria, de 9:30 a 18:00 horas, y reunirá a especialistas en arquitectura, construcción tradicional y sostenibilidad.
El encuentro, organizado por la Diputación de Cáceres en el marco del proyecto FEEENER – Interreg España-Portugal, incluirá ponencias, mesas redondas, exposiciones y visitas guiadas. Participarán profesionales como María Gómez Javaloyes, Noelia Aráujo Velo, Tânia Teixeira y Mónica Martín Sisi, entre otros.
Las actividades abordarán la relación entre la arquitectura tradicional y el territorio, la enseñanza de técnicas constructivas vernáculas, y ejemplos recientes de rehabilitación en la Sierra de San Pedro.
– Educación –
Oasis Campus M’Hamid 2026: nuevo taller de Terrachidia en el sur de Marruecos
El Oasis de M’Hamid, donde la asociación Terrachidia trabaja desde hace más de catorce años, abrirá el ciclo de talleres de 2026 con una nueva edición del Oasis Campus, que se celebrará del 24 al 31 de enero de 2026.
El taller se centrará en la restauración de la puerta norte del Ksar de Ouled Youssuf, que da acceso a las huertas del oasis y al morabito rehabilitado en 2019. Además, los participantes podrán aprender de la población local las técnicas tradicionales de tejido con hojas de palma.
Taller “¡Manos a la cal!” sobre construcción tradicional
Los días 21 y 22 de noviembre la localidad de Benalauría, en la Serranía de Ronda, acogerá el taller práctico “¡Manos a la cal!”, una actividad gratuita dedicada a la recuperación de los saberes tradicionales de la construcción con materiales naturales.
Abierta la convocatoria del Máster SAHC en Conservación del Patrimonio
El plazo de inscripción del Máster Avanzado en Análisis Estructural de Monumentos y Construcciones Históricas (SAHC) está abierto hasta el 20 de enero de 2026.
Reconocido con el Premio Europa Nostra 2017, este programa internacional, impartido por un consorcio de universidades europeas liderado por la Universidad do Minho, forma especialistas en conservación del patrimonio construido.
Se ofrecen becas de entre 4.000 y 13.000 euros para estudiantes de cualquier nacionalidad.
La King’s Foundation School of Traditional Arts presenta sus cursos cortos de otoño
La King’s Foundation School of Traditional Arts ha publicado su nueva programación de cursos cortos de otoño, abierta a todos los interesados en las artes y los oficios tradicionales.
El programa ofrece clases, talleres y cursos prácticos que abarcan disciplinas como la pintura, el mosaico, la caligrafía, la cerámica o la geometría. Dirigidos a mayores de 18 años, estos cursos están pensados para todos los niveles de experiencia, desde principiantes hasta profesionales.







