
– Fundación Culturas Constructivas Tradicionales –

Entrega de los Premios de las Artes de la Construcción y del Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus 2025 e inauguración de la exposición «Materia. Oficio. Lugar.»
El campus de Segovia de IE University ha acogido la ceremonia de entrega de los Premios de las Artes de la Construcción y del Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus 2025. Estos galardones reconocen, respectivamente, a los principales maestros de los oficios de la construcción en España y a los equipos de arquitectos premiados por sus propuestas para cada uno de los tres municipios seleccionados en el concurso.
Ambas iniciativas están impulsadas por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales con el apoyo del Ministerio de Cultura y la colaboración de INTBAU España y del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. El evento ha sido organizado en colaboración con IE School of Architecture and Design, que actuó como anfitrión del evento.
En el marco de la entrega de estos galardones se ha inaugurado también la exposición “Materia. Oficio. Lugar.”, que podrá visitarse hasta el 11 de octubre en el IE Creativity Center, ubicado en la Real Casa de la Moneda de Segovia. Esta muestra explora el papel activo y las posibilidades que ofrecen los oficios de la construcción tanto en la enseñanza como en la práctica contemporánea de la arquitectura.

Ganadores de los Premios de las Artes de la Construcción 2025
Por noveno año consecutivo se han concedido los Premios de las Artes de la Construcción, dotados con 40.000€, a cuatro destacados artesanos. La ceremonia de entrega ha tenido lugar en el Campus de Segovia de IE University. Los Premios de las Artes de la Construcción son organizados por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales con el apoyo del Ministerio de Cultura y con la colaboración de INTBAU España y el CSCAE.
En esta edición, los premios se han concedido a Feliu Martín Farré, maestro cantero de La Floresta (Lérida); Miguel Ángel Tapia, maestro tallista e imaginero de Valladolid; Manuel Monteserín, maestro teitador especializado en cubiertas vegetales en la comarca del Bierzo; y Juan José Gómez Delgado, maestro herrero con taller en Lebrija (Sevilla).

Ganadores del Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus
En esta edición, los tres emplazamientos seleccionados fueron Baltanás (Palencia), Irurita (Valle de Baztán, Navarra) y La Fresneda (Teruel). Arquitectos de diversas nacionalidades presentaron propuestas de diseño arquitectónico y urbano para ellos.
El jurado otorgó el primer premio, dotado con 12.000€, a la propuesta Identidad Estereotómica, presentada para Baltanás por Carlos Vallecillos Moya, Javier Navarro Mateos y Guillermo Soria Alonso. Se concedieron además dos menciones honoríficas, con una dotación de 2.000€ cada una. Estas fueron para los proyectos Al Cotarro, de Ramón Andrada González-Parrado y Alfonso Zavala Cendra, y Los Corros del Cerrato, del estudio franco-español Patio b, formado por Blanca Aguilar y Benoît Souli.
En el caso de Irurita, el primer premio (12.000€) recayó en la propuesta Ni Arrai!, elaborada por el equipo compuesto por Javier Manén, Enric Mas y Tomás Masó. Se concedieron además menciones honoríficas —de 2.000€ cada una— a ¿Preparado para jugar?, de Ramón Preciado Jiménez y Miriam Larumbe Vinuesa, y Ventana abierta, del equipo integrado por Luis Felipe Pérez Villanueva, María del Carmen Crespo Pérez y Laura de la Mata Morales.
En el caso de La Fresneda, el primer premio, también dotado con 12.000€, fue concedido al proyecto La Fresneda: Restoration of the hillside, realizado por los arquitectos polacos Oskar Alaburda, Oskar Pawłowski y su colaborador Mateusz Chołuj. Se otorgaron igualmente dos menciones honoríficas, de 2.000€ cada una, a Fraxinus Excelsior, de Víctor Guimerá Millán y María del Pilar Rama Lara, y a The Town on the Hill, de Nefeli Eforakopoulou y Michael Cradock.

Sexto Congreso Internacional de Construcción, Arquitectura y Urbanismo Tradicionales
La nueva edición del Congreso Internacional de Construcción, Arquitectura y Urbanismo Tradicionales se celebrará de forma presencial en Écija entre los días 14 y 16 de noviembre. El programa presencial incluirá debates, conferencias de arquitectos internacionales y demostraciones a cargo de maestros de los oficios de la construcción tradicional. Las ponencias abordarán los distintos temas propuestos en el marco del congreso.
Asimismo, el congreso podrá seguirse de forma telemática, ya que todas las intervenciones serán retransmitidas en directo, grabadas y publicadas posteriormente en la web durante las semanas siguientes al evento. El programa presencial se complementará con una serie de conferencias previamente grabadas, basadas en los artículos, ensayos y obras que formarán parte del próximo número del Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, cuya publicación coincidirá con las fechas del congreso.
Todos los investigadores, académicos y profesionales vinculados a la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales que desarrollen su actividad —o tengan interés— en el ámbito de los temas propuestos para este congreso, pueden enviar sus propuestas para participar en él. La fecha límite para el envío de propuestas es el 8 de septiembre de 2025.
Este congreso está organizado por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales gracias a Richard H. Driehaus y a la colaboración de INTBAU España, INTBAU Portugal, la Fundação Serra Henriques, el Exmo. Ayuntamiento de Écija y la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras «Luis Vélez de Guevara».
– Noticias –

Fallecimiento de Léon Krier
Sentimos profundamente el fallecimiento de Léon Krier, quien fue durante muchos años amigo y colaborador de la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales y de INTBAU España, miembro del jurado del Premio Rafael Manzano y del Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus, y un gran apoyo para todos los proyectos que hemos desarrollado.

Abierta la inscripción para el Congreso Mundial de INTBAU 2025
Del 22 al 24 de octubre se celebrará en Londres el V Congreso Mundial de INTBAU, que coincidirá con el 25º aniversario de la red.
El encuentro reunirá a profesionales, investigadores y otras personalidades de todo el mundo en un programa que invita a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la tradición en el entorno construido.
Ya se pueden adquirir las entradas para el evento. También continúa abierta hasta el 29 de junio la convocatoria de propuestas para intervenir en el mismo.

Convocatoria abierta para los Premios Nacionales de Artesanía 2025
El plazo de presentación de candidaturas para la XVIII edición de los Premios Nacionales de Artesanía está abierto hasta el 7 de julio de 2025.

Premios del concurso internacional de dibujo a mano alzada «La casa tradicional»
La Table Ronde de l’Architecture ha anunciado los resultados de su concurso online. Varios participantes de todo el mundo han sido premiados o nominados.
Los dibujos serán expuestos próximamente en Brujas y en otras ciudades, y pasarán a formar parte del archivo de la asociación. El tema del próximo concurso se anunciará el 15 de julio de 2025 en su cuenta de Instagram.
En la página web de la asociación puede visitarse la exposición online de los dibujos.

Concedidos los Premios Europeos de Patrimonio/Premios Europa Nostra 2025
La Comisión Europea y Europa Nostra han anunciado hoy los ganadores de los Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra 2025, cofinanciados por el Programa Europa Creativa de la Unión Europea. Este año los premios han sido otorgados a 30 destacadas realizaciones de 24 países de todo el continente.
Entre los ganadores de este año se encuentran tres importantes realizaciones españolas:
– La restauración de la Puerta de Alcalá.
– IS-LE: Legado Islámico.
– Casa Batlló.

Crece la oposición al nuevo plan para Brandevoort, en Helmond
Una petición ciudadana en Change.org reclama detener el nuevo plan urbanístico para Brandevoort, en Helmond (Países Bajos), que rompe con el diseño original de Rob Krier. El barrio, reconocido internacionalmente como ejemplo de urbanismo sostenible y de calidad, podría perder su coherencia arquitectónica si se aprueba el rediseño propuesto. Los firmantes piden reactivar el plan maestro de 2006 y conservar el legado urbano de uno de los desarrollos más emblemáticos del nuevo urbanismo europeo.
– Educación –

Curso práctico de cal tradicional
Del 2 al 4 de julio de 2025 se celebrará en el Monasterio de La Armedilla (Cogeces del Monte, Valladolid) un curso intensivo dedicado al uso tradicional de la cal, impartido por el maestro albañil Jesús Adeva, galardonado en 2022 con el Premio Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción.
Organizado por la Asociación de Amigos del Monasterio de La Armedilla, con la colaboración del Museo de la Cal de Morón, el Ayuntamiento de Cogeces del Monte y el equipo de ITARQ, el curso incluye alojamiento y ofrece tarifas reducidas para socios, así como una opción de beca.

Del 14 al 18 de julio de 2025 se celebrará en Bétera (Valencia) una nueva edición del taller de bóvedas tabicadas, organizado por CERCAA. En él se combinarán técnicas tradicionales con herramientas de realidad aumentada aplicadas al trazado y la ejecución de bóvedas.

México y España: Cinco siglos de arquitectura para una historia en común
Del 28 al 30 de octubre de 2026 se celebrará en Sevilla el 24º Foro de Historia y Crítica de la Arquitectura Moderna junto al V Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo (AhAU). Bajo el lema México y España: Cinco siglos de arquitectura para una historia en común, el encuentro reunirá a investigadores y profesionales para reflexionar sobre los vínculos arquitectónicos entre ambos países a lo largo de cinco siglos de historia compartida.
La fecha límite para el envío de propuestas es el 30 de septiembre de 2025.
La comunicación con la organización y el envío de las propuestas y comunicaciones se efectuará a través del correo electrónico: congreso.mexicoespana@ahau.es

Taller de introducción a la técnica de pargetting
Del 10 al 17 de agosto de 2025 se celebrará en la Școala de la Bunești (Rumanía) un taller de introducción al pargetting, impartido por el maestro James Collier.
El curso ofrecerá una formación intensiva sobre esta técnica tradicional de ornamentación. La actividad está organizada por INTBAU Romania y cuenta con el apoyo de la Orden de los Arquitectos de Rumanía, The King’s Foundation y otras instituciones dedicadas a la conservación de las culturas constructivas tradicionales.

Taller de carpintería tradicional
Del 22 al 26 de septiembre de 2025 se celebrará en Everbeek (Bélgica) un taller sobre diseño y dibujo de estructuras en madera. Organizado por La Table Ronde de l’Architecture e INTBAU Bélgica, el curso será impartido por el maestro carpintero Dirk Mortier.
El plazo de inscripción está abierto hasta el 15 de agosto.

Terrachidia organiza el taller «Oasis Campus» en Ich y Figuig
Del 30 de agosto al 6 de septiembre de 2025 Terrachidia organiza una nueva edición del taller internacional «Oasis Campus» en los oasis de Ich y Figuig, Marruecos. Estos talleres permiten profundizar en el conocimiento y la práctica de la arquitectura vernácula de la región a través de una serie de actividades formativas.

The Aesthetic City Academy
Ya está disponible The Aesthetic City Academy, un curso en línea que enseña los principios atemporales que dan forma a los entornos urbanos que más disfrutamos. Dirigido a estudiantes, arquitectos, responsables públicos o cualquier persona interesada en el diseño urbano, el curso ofrece herramientas para ver, comprender y mejorar el mundo en el que habitamos.