A continuación pueden encontrar una selección de noticias relacionadas con la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales:
– Fundación Culturas Constructivas Tradicionales –
Curso “Los oficios de la construcción en la arquitectura actual”
El curso “Los oficios de la construcción en la arquitectura actual” ha sido organizado por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales en colaboración con el Instituto de Formación Continua del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). El curso, disponible en modalidad presencial y online, se compone de 12 sesiones y se desarrollará entre el 5 de noviembre y el 10 de diciembre de 2025.
Dirigido a arquitectos, urbanistas, estudiantes, técnicos del ámbito de la construcción y profesionales interesados en ampliar su formación, el curso parte de la convicción de que la arquitectura, el urbanismo y la construcción tradicionales ofrecen una base sólida para afrontar, desde una perspectiva contemporánea, los desafíos culturales, técnicos y ambientales a los que se enfrenta el entorno construido en nuestros días.
El curso combina sesiones teóricas con talleres prácticos impartidos por maestros de los oficios de la construcción, en los que los participantes podrán introducirse en aplicaciones actuales de técnicas de albañilería, revestimientos de cal y yeso, estructuras de madera, carpinterías tradicionales, o técnicas de construcción con tierra. Esta formación práctica se complementa con el análisis de proyectos arquitectónicos que muestran cómo estos saberes pueden adoptarse y reinterpretarse con éxito en la práctica contemporánea de la profesión.
Talleres de la exposición «Materia. Oficio. Lugar.»
Con motivo de la reapertura pública de la exposición “Materia. Oficio. Lugar.”, que tendrá lugar el jueves 18 de septiembre en el IE Creativity Center, ubicado en la Real Casa de la Moneda de Segovia, la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales, IE University y el IE Creativity Center han organizado una serie de talleres prácticos dirigidos por reconocidos maestros de distintos oficios de la construcción tradicional.
Los talleres se celebrarán los días 22, 23 y 24 de septiembre en el IE Creativity Center, y los días 2 y 10 de octubre en el Palacio de Mansilla, nuevo campus de IE University en el centro histórico de Segovia. Serán los siguientes:
- Taller de cubiertas vegetales, impartido por Manuel Monteserín.
- Taller de carpintería y talla de madera, impartido por Miguel Ángel Tapia.
- Taller de forja, impartido por Elías de Andrés.
- Taller de esgrafiados, impartido por Carolina Alcalá (Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia).
- Taller de cantería, impartido por Feliu Martín
Los talleres son gratuitos y la inscripción a cualquiera de ellos puede realizarse a través del formulario incluido en este enlace.
Sexto Congreso Internacional de Construcción, Arquitectura y Urbanismo Tradicionales
La nueva edición del Congreso Internacional de Construcción, Arquitectura y Urbanismo Tradicionales se celebrará de forma presencial en Écija entre los días 14 y 16 de noviembre de 2025. El programa presencial incluirá debates, conferencias de arquitectos internacionales y demostraciones a cargo de maestros de los oficios de la construcción tradicional. Las ponencias abordarán los distintos temas propuestos en el marco del congreso.
Asimismo, el congreso podrá seguirse de forma telemática, ya que todas las intervenciones serán retransmitidas en directo, grabadas y publicadas posteriormente en la web durante las semanas siguientes al evento. El programa presencial se complementará con una serie de conferencias previamente grabadas, basadas en los artículos, ensayos y obras que formarán parte del próximo número del Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, cuya publicación coincidirá con las fechas del congreso.
Este congreso está organizado por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales gracias a Richard H. Driehaus y a la colaboración de INTBAU España, INTBAU Portugal, la Fundação Serra Henriques, el Exmo. Ayuntamiento de Écija y la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras «Luis Vélez de Guevara».
Resultados de la Escuela de Verano Ibérica 2025
La Escuela de Verano Ibérica tuvo lugar del 7 al 20 de julio de 2025 en la zona de los pueblos blancos, entre las provincias de Cádiz y Málaga, con Ronda como sede.
El programa se centró en el estudio del urbanismo, la arquitectura y los detalles constructivos tradicionales de la región, principalmente a través del dibujo a mano. El objetivo era que los participantes se familiarizaran con el carácter y las cualidades de la arquitectura local. Expertos en arquitectura vernácula, historia, paisaje y técnicas tradicionales de construcción impartieron conferencias y dirigieron talleres sobre distintos temas relacionados.
Durante la primera semana se organizaron varios recorridos por la región, que permitieron analizar y dibujar ejemplos representativos de la arquitectura local en distintos emplazamientos. En la segunda semana, a partir del trabajo desarrollado previamente, los estudiantes trabajaron en grupo en una propuesta de diseño urbano para Ronda. El proceso contó también con la implicación de los habitantes del lugar y del equipo municipal, con el fin de adaptar la propuesta a sus necesidades reales.
Convocatoria de la Beca Donald Gray de formación con el maestro carpintero Miguel Ángel Tapia
Esta beca está dirigida a la formación de un aprendiz por un periodo de seis meses con el maestro carpintero, escultor y ebanista Miguel Ángel Tapia, quien ha recibido este año el Premio de las Artes de la Construcción en la categoría de trabajos de carpintería.
La persona becada disfrutará de apoyo económico durante un período de seis meses (o su equivalente si la formación se realiza en períodos intermitentes), a partir del comienzo del proceso de tutela y aprendizaje y fijando la fecha de inicio de mutuo acuerdo con el maestro. Este apoyo económico ascenderá a un total de 6,000 €, cuya recepción total o parcial quedará siempre sujeta al cumplimento de los objetivos formativos fijados al comenzar a disfrutar de la misma. Además, el maestro recibirá igualmente apoyo económico, tanto para el desarrollo de esta labor docente como para asumir diversos gastos que de ella pudieran derivarse.
La fecha límite para la recepción de candidaturas es el 16 de septiembre de 2025.
– Noticias –
Congreso Mundial de INTBAU 2025
Del 22 al 24 de octubre se celebrará en Londres el V Congreso Mundial de INTBAU, que coincidirá con el 25º aniversario de la red.
El encuentro reunirá a profesionales, investigadores y otras personalidades de todo el mundo en un programa que invita a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la tradición en el entorno construido.
Jornadas ENTRELAZAR
Los días 27 y 28 de septiembre de 2025 se celebrarán en Os Casares (San Cristovo de Mouricios, Chantada, Lugo) las jornadas ENTRELAZAR, organizadas por la Fundación Artesanía de Galicia y comisariadas por Inés Sistiaga. La cita, en la que también estará presente la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales, propone un espacio de diálogo para reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la cestería, con la participación de profesionales procedentes de ámbitos muy diversos.
INTBAU funda un nuevo capítulo en Kenia
INTBAU anunció recientemente la creación de un capítulo en Kenia, un hito que marca la expansión de la red en el continente africano y refuerza su compromiso con la colaboración entre regiones. Kenia, con más de 42 pueblos indígenas y una comunidad internacional dinámica, conserva un acervo arquitectónico de gran diversidad, aunque en décadas recientes parte de esa identidad arquitectónica y urbana ha quedado debilitada.
La maqueta «Modelo de Madrid» (1830) de León Gil de Palacio vuelve a exhibirse
Desde el 15 de agosto el Museo de Historia de Madrid expone de nuevo la maqueta «Modelo de Madrid» (1830) de León Gil de Palacio, tras su restauración y reubicación. La maqueta, realizada por el ingeniero militar (1788–1849), constituye una pieza clave de la colección del museo y se cuenta entre las maquetas urbanas históricas más antiguas e importantes de Europa.
El encargo partió del rey Fernando VII el 13 de noviembre de 1828, por mediación de su hermano, el infante Francisco de Paula, y a través del director general de Artillería.
AIA Florida ha otorgado la Medalla de Honor de Diseño 2025 a Elizabeth Plater-Zyberk y Andrés Duany
AIA Florida concedió su Medalla de Honor de Diseño 2025 a Elizabeth Plater-Zyberk y Andrés Duany. Ambos arquitectos fueron también galardonados en 2008 con el Richard H. Driehaus Prize, otorgado por la Universidad de Notre Dame.
Abierta la convocatoria de los Arthur Ross Awards 2026
Los Arthur Ross Awards, organizados por el Institute of Classical Architecture & Art (ICAA), son unos galardones anuales que reconocen la excelencia en la tradición clásica. Las candidaturas pueden presentarse en distintas categorías.
Las propuestas deben enviarse en formato electrónico siguiendo las directrices disponibles en la página web del ICAA. La fecha límite para enviar las candidaturas es el 12 de diciembre de 2025.
Exposición en Ciudad de México
Ciudad de México será sede de una exposición colectiva dedicada a obras realizadas con la técnica de acuarela con temática arquitectónica y urbana. Organizada por INTBAU Mexico, la convocatoria está dirigida a artistas, arquitectos y creadores visuales, quienes podrán presentar trabajos que representen espacios y ornamentos inspirados en las tradiciones constructivas de México.
La fecha límite para el envío de propuestas es el 6 de octubre.
Más información: comunicacion.intbaumexico@gmail.com
– Educación –
Curso de estuco mármol en Atalbéitar
Casa Violeta ha anunciado el 4º Curso de Construcción Tradicional, dedicado a la iniciación a la técnica de estuco mármol aplicado en obra. El curso tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre de 2025 en Atalbéitar (Granada). De carácter teórico-práctico, en él se abordará la historia de la técnica, los materiales, el amasado y la aplicación para acabados en muro, elementos ornamentales, objetos decorativos y piezas escultóricas.
La formación contará con 14 plazas y la impartirá la maestra artesana Silvia Álvarez López-Dóriga.
Curso de carpintería y ebanistería
La Escuela de Artes y Oficios de Valladolid ha anunciado la apertura del curso de Carpintería y Ebanistería, que se desarrollará del 22 de septiembre al 3 de octubre, con una duración de 36 horas.
El curso será impartido por Miguel Ángel Tapia, Premio de las Artes de la Construcción 2025, y en él se abordará desde el uso y el mantenimiento de herramientas manuales y maquinaria, hasta técnicas de ensamblaje, procesos de construcción y medidas de seguridad laboral y medioambiental.
La arquitectura de tapial: técnica constructiva tradicional y su restauración
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) acogerá en Sevilla, del 1 al 3 de octubre de 2025, un curso intensivo sobre construcción con tapial, impartido por Fermín Font Mezquita, arquitecto técnico y especialista en esta técnica tradicional, y coordinado por la Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón. Con una duración total de tres días y un máximo de 20 plazas disponibles, la inscripción se realizará por orden de llegada hasta completar el aforo.
Building Beauty 2025-26
El programa académico Building Beauty 2025-26 se desarrollará del 15 de septiembre de 2025 al 15 de mayo de 2026. El trimestre de otoño se impartirá online, mientras que el de primavera se ofrecerá tanto online como de forma presencial en el Instituto Sant’Anna de Sorrento. El curso introduce el enfoque de Christopher Alexander y lo aplica a proyectos de diseño.
Más información: hello@buildingbeauty.org
– Congresos, seminarios y conferencias –
KERPIC’25: Earthen Architectural Heritage
La École Nationale d’Architecture de Rabat acogerá del 25 al 27 de septiembre de 2025 el 13º Congreso Internacional KERPIC’25, dedicado al patrimonio arquitectónico de tierra. El encuentro reunirá a expertos internacionales en conservación, investigación y técnicas constructivas tradicionales en tierra.
Figueres acoge la IV Jornada sobre Técnicas Tradicionales en la Arquitectura Contemporánea
El próximo 9 de octubre se celebrará en el Auditori dels Caputxins de Figueres la cuarta edición de la jornada Les tècniques tradicionals en la construcció de l’arquitectura contemporània, organizada por el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y el Grupo de Recuperación y Estudio de la Tradición Arquitectónica (GRETA). La jornada contará con ponencias y mesas redondas a cargo de arquitectos y docentes de referencia, como Oriol Roselló, Coque Claret, Tiziana Monterisi, Roger Tudó, Montserrat Bosch y Jordi Mitjans, entre otros.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 24 de septiembre a través del portal del COAC.
14º Congreso Mundial de Arquitectura de Tierra
Terra 2026 ha abierto el periodo de inscripción para expertos y profesionales de la arquitectura de tierra. El encuentro internacional se celebrará en Al Ain (Emiratos Árabes Unidos).
El plazo de inscripción anticipada está abierto hasta el 1 de enero de 2026.
City Renewal and Urban Archaeology: The Morphological Values of City Traces
La Universidad de Nápoles “Federico II” (DiARC – Departamento de Arquitectura) organizará del 13 al 17 de octubre de 2026 el congreso internacional “City Renewal and Urban Archaeology: The Morphological Values of City Traces”, en el marco del International Seminar on Urban Form (ISUF Italy).
La convocatoria de resúmenes está abierta hasta el 13 de octubre de 2025.
VI Jornadas Internacionales de la Cultura de los Graneros Elevados Tradicionales
Liébana (Cantabria) acogerá los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2025 la VI edición de las Jornadas Internacionales dedicadas a los graneros elevados tradicionales.
Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo, aunque se requiere inscripción previa para el almuerzo del día 20 y para el autobús del día 21.
Las inscripciones están abiertas hasta el día 15 de septiembre.
Más información: programacion@caminolebaniego.com
IX Seminario Internacional de la Red Iberoamericana del Urbanismo Colonial
San Cristóbal de La Laguna acogerá del 14 al 16 de octubre de 2025 el IX Seminario Internacional de la RII_UC, con el tema “El urbanismo colonial europeo en la primera mundialización: retos en la investigación y la gestión”, en el marco del 25.º aniversario de la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad.
La convocatoria de resúmenes está abierta hasta el 15 de septiembre de 2025. La comunicación de aceptación se realizará como máximo el 29 de septiembre de 2025 y está prevista la publicación de las ponencias en un volumen colectivo tras evaluación.
International Making Cities Livable (IMCL) 2025 en Potsdam
La próxima edición del congreso International Making Cities Livable (IMCL), fundado en 1985 por Suzanne Lennard y Henry Lennard, se celebrará del 15 al 19 de octubre de 2025 en Potsdam (Alemania).







