A continuación pueden encontrar una selección de noticias relacionadas con la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales:

– Fundación Culturas Constructivas Tradicionales –

Abierto el periodo de solicitud de plaza para la Escuela de Verano Ibérica

La nueva edición de la Escuela de Verano Ibérica sobre Arquitectura Tradicional, organizada por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales gracias a Richard H. Driehaus y con la colaboración de INTBAU España e INTBAU Portugal, tendrá lugar del 7 al 20 de julio de 2025 en la zona de los pueblos blancos, entre las provincias de Cádiz y Málaga, con Ronda como sede principal. En ella se estudiarán durante dos semanas el urbanismo, la arquitectura y los detalles constructivos tradicionales de la región con el fin de trabajar en una propuesta de diseño para el lugar.

Se organizarán también diversas visitas, demostraciones con maestros artesanos, y varios expertos en arquitectura tradicional impartirán conferencias cada día. El dibujo a mano y la medición de edificios será la principal actividad a desarrollar durante estas dos intensas semanas.

El plazo de inscripción y envío de solicitudes está abierto hasta el 30 de marzo de 2025.

Más información

Abierta la convocatoria del Premio Rafael Manzano 2025

El Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional es convocado por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales, gracias a Richard H. Driehaus, con la colaboración de INTBAU España e INTBAU Portugal, la Fundaçao Serra Henriques, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Ordem dos Arquitetos. Cuenta también con el Alto Patrocinio de Su Excelencia el Presidente de la República de Portugal.

Dotado con 50.000 euros, tiene como fin difundir el valor de la arquitectura tradicional como referente para la arquitectura de nuestro tiempo. Con él se reconocen desde 2012 trayectorias profesionales que hayan destacado en este campo en el ámbito territorial de España y Portugal.

El plazo de envío de candidaturas está abierto hasta el 22 de abril de 2025.

Más información

Colaboración con la Richard Hampton Jenrette Foundation

La Fundación Culturas Constructivas Tradicionales ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Richard Hampton Jenrette, que, gracias a su generoso apoyo, permitirá que cuatro estudiantes de Estados Unidos reciban becas para participar en la próxima edición de la Escuela de Verano Ibérica.

Las becas tienen como objetivo brindar a estudiantes excepcionales la oportunidad de adentrarse en el estudio y la práctica de la arquitectura y el urbanismo de un lugar con una identidad tradicional única y de gran belleza, que permita potenciar así su crecimiento tanto académico como profesional en este ámbito.

Estas becas se unen a ya las proporcionadas por otras instituciones y personalidades como Fundaçao Serra Henriques, Fundación Arquia, The King’s Trust Australia y Robert Adam.

Más información

– Noticias –

Ganador del Premio Richard H. Driehaus 2025

Liam O’Connor ha sido galardonado con el Premio Richard H. Driehaus 2025, otorgado por la Universidad de Notre Dame.
El jurado ha destacado cómo, a lo largo de sus proyectos, que abarcan desde edificios comerciales, ampliaciones urbanas y edificios residenciales hasta espacios culturales, edificios públicos y monumentos conmemorativos, Liam O’Connor logra una integración excepcional del entorno construido, el paisaje, el arte y los detalles constructivos.

Un artículo sobre su obra «Monumento conmemorativo británico en Normandía, Ver-sur-Mer, Calvados» fue publicado en el tercer número del Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, editado por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales.

En el mismo acto, el jurado también ha otorgado el Henry Hope Reed Award al arquitecto Philippe Rotthier.

Más información

Concurso de dibujo sobre arquitectura vernácula

La Table Ronde de l’Architecture ha organizado un concurso de dibujo, cuyo objetivo es destacar la arquitectura vernácula de las distintas regiones del mundo. Los participantes pueden enviar sus propuestas hasta el 20 de febrero de 2025.

El concurso tiene como objetivo reflejar mediante el dibujo las tradiciones vernáculas de cada país, lo que incluye su tejido urbano, paisaje, arquitectura, materiales, técnicas y ornamentación característicos.

Habrá una votación en línea que tendrá lugar en Facebook e Instagram el 23 de febrero de 2025. Los dibujos seleccionados serán expuestos en Brujas y en otras ubicaciones aún por confirmar. Posteriormente, las obras pasarán a formar parte de los archivos de la Table Ronde de l’Architecture en Brujas, accesibles para estudiantes y miembros de la red.

Más información

Lanzamiento de «Baluarte», revista brasileña dedicada a la arquitectura tradicional

Esta publicación semestral y bilingüe (en inglés y portugués) refuerza el compromiso del Instituto Brasileiro de Arquitetura Tradicional (IBAT) e INTBAU Brasil con la promoción de los principios atemporales de la arquitectura tradicional en el país.

La edición inaugural cuenta con artículos de destacados expertos internacionales, quienes abordan temas clave en el ámbito de la arquitectura tradicional.

Más información

Premios TFM de Conservación del Patrimonio Arquitectónico

La Cátedra EMR-CPA de la Universitat Politècnica de València ha lanzado esta convocatoria para premiar los mejores Trabajos de Final de Máster en materia de conservación del patrimonio arquitectónico aprobados durante los cursos académicos 2020/21, 2021/22 y 2022/23.

El objeto de esta primera edición es conceder un total de 8 premios, divididos en dos categorías, con un primer premio de 1.000€ y tres menciones de 250€ en cada una de las categorías.

La Fundación Culturas Constructivas Tradicionales formará parte del jurado que elegirá las propuestas ganadoras.

Más información

Debate sobre las Escuelas de Verano de Arquitectura y Urbanismo Tradicional 2025

El próximo martes 18 de febrero de 2025, a las 19:00 (CEST), se celebrará un debate por Zoom sobre las Escuelas de Verano de Arquitectura y Urbanismo Tradicional, organizado por INTBAU y TAG.

En un contexto en el que la arquitectura tradicional sigue siendo relegada en la educación formal, estas iniciativas han emergido como una alternativa para rescatar los principios del diseño tradicional y su aplicación práctica. El evento reunirá a los fundadores de estos programas y brindará una perspectiva sobre su impacto y las oportunidades que ofrecen.

En el encuentro será presentada la Escuela de Verano Ibérica, organizada por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales con la colaboración de INTBAU España e INTBAU Portugal.

Más información

Anunciados los ganadores de los Premios a la Excelencia Emergente en la Tradición Clásica

El Institute of Classical Architecture & Art (ICAA), en colaboración con The King’s Foundation e INTBAU, ha dado a conocer a los ganadores de los Premios a la Excelencia Emergente en la Tradición Clásica, que reconocen a jóvenes talentos en arquitectura, paisajismo y artesanía.

Kate Chambers ha recibido el Premio de Arquitectura por su maestría en el diseño clásico y su aplicación en proyectos arquitectónicos.

Douglas Clark ha sido galardonado con el Premio Bunny Mellon de Diseño de Jardines por su destacada labor con Janice Parker Landscape Architects.

Leyla Alekperova ha obtenido el Premio a la Excelencia en Artesanía, que honra su excelencia en el arte de la escayola y la continuidad del legado familiar.

Más información

Miquel Ramis Bordoy, un artesano entre molinos

Miquel Ramis Bordoy ha participado en el programa de entrevistas y conferencias «Las artes y los oficios», organizado por la Fundación Juan March.

Miquel, galardonado en el año 2021 con el Premio Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción, otorgado por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales, está acostumbrado a que lo llamen “el último molinero de Mallorca”, pero él siempre insiste en que más que molinero, él es un maestro de molinos que trabaja tanto la madera como el metal.

Más información

– Educación –

Escuela de Verano de Oaxaca

La Escuela de Verano de Arquitectura y Urbanismo Tradicional de Oaxaca tendrá lugar del 22 de junio al 5 de julio en la ciudad de Oaxaca, México, organizada por INTBAU Mexico. El programa incluye visitas a sitios arqueológicos emblemáticos como Mitla y Monte Albán.

En esta edición los participantes tendrán la oportunidad de profundizar en el estudio de la arquitectura tradicional de Oaxaca. El curso ofrece una experiencia integral que combina teoría y práctica, guiada por profesionales nacionales e internacionales en el ámbito de la arquitectura tradicional.

No es necesario ser arquitecto para participar. Las inscripciones están abiertas y el número de plazas es limitado.

Más información

Curso de Carpintería de lo Blanco

Este curso de Carpintería de lo Blanco tendrá lugar en Nájera, La Rioja, del 6 al 10 de octubre de 2025 y será impartido por el maestro carpintero Ángel María Martín y el experto en carpintería de armar Javier de Mingo.

Más información

The King’s Foundation School of Traditional Arts

The King’s Foundation School of Traditional Arts ha anunciado una nueva serie de cursos para 2025, entre los cuales se destacan dos propuestas en formato online. El primero, titulado The Geometry of Cosmatesque Ornament, se llevará a cabo del 5 de marzo al 9 de abril de 2025, y será impartido por Magdalena Ganestam. El segundo, Patterns from the Al Aqsa Mosque, se celebrará entre el 25 de abril y el 23 de mayo de 2025, impartido por Mohammad Abdul Aziz.

Más información

Taller práctico de formulación artesanal de morteros de cal aérea

El curso, organizado por el Museo de la Cal de Morón, será dirigido por el maestro pintor y estuquista Luis Prieto y se llevará a cabo en su taller en Madrid.

Luis Prieto fue galardonado con el Premio Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción en 2019.

Más información

Fibranzas. Laboratorio de fibras vegetales

«Fibranzas» es parte del ciclo «Aprender de la tradición. Oficios y técnicas», un programa pionero promovido por la Xunta de Galicia a través de la Fundación Artesanía de Galicia, con el propósito de recuperar y transmitir técnicas tradicionales.

La formación cuenta con 8 plazas y tiene un total de 200 horas, distribuidas en 9 talleres que se llevarán a cabo desde febrero hasta noviembre de 2025, con una duración de entre 2 y 4 días cada uno. Es requisito fundamental asistir a la formación completa.

Más información

Taller de rehabilitación de arquitectura tradicional y vernácula con criterios de bioconstrucción

El Instituto Iscles y Okambuva han organizado el «Taller de rehabilitación de arquitectura tradicional y vernácula con criterios de bioconstrucción», un programa que combina teoría y práctica y que se llevará a cabo en el entorno rural de Cajigar, Huesca.

El taller, que se llevará a cabo entre marzo y junio de 2025, tiene un coste de 525 €, e incluye la formación, el alojamiento y las comidas durante la fase presencial.

Más información

– Congresos, seminarios y conferencias –

Terra World Congress

El Congreso Mundial Terra, cuya 14º edición tendrá lugar del 13 al 16 de abril de 2026, es un evento internacional que aborda temas relacionados con el estudio y la conservación del patrimonio arquitectónico, arqueológico y paisajístico de la arquitectura de tierra. Está organizado bajo los auspicios de ICOMOS – ISCEAH, el Comité Científico Internacional sobre el Patrimonio Arquitectónico de Tierra.

La fecha límite para la presentación de resúmenes es el 13 de abril de 2025.

Más información

XIV Congreso Internacional de Molinología (CIMO)

León será la sede del XIV Congreso Internacional de Molinología (CIMO), que se celebrará del 16 al 19 de octubre de 2025. Este evento está organizado por la Universidad de León y la Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos (ACEM), con la colaboración del Ayuntamiento de León y el apoyo de la Fundación Juanelo Turriano y del Instituto de Humanismo y Tradición Clásica (ULE).

Más información

VII Congreso Internacional de Ingeniería Romana

Del 13 al 15 de febrero de 2025 se celebrará en el Aula Magna del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, organizado por la Fundación de la Ingeniería Civil y por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, el VII Congreso Internacional de Ingeniería Romana.

Más información